
miércoles, 6 de julio de 2011
¿Que es el Cristianismo?
El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
Dentro de sus textos y escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, el cual constituye, junto con la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj en su forma actual), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto con el Judaísmo y con el Islam.
Sus inicios datan de la primera mitad del Siglo I de la Era Cristiana. (Ya desde el siglo XX, algunos estudiosos no toman como fecha incontrovertible el año 33 d.C. para la muerte de Jesucristo. Sugieren que hay un desfase de 4 a 8 años entre el inicio del cómputo de la Era cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de Nazaret, llamado Cristo.Y en adición a esto, no hay clara certeza ni consenso entre estos autores de que éste haya muerto a la edad de 33 años, tal como algunos textos bíblicos parecen mostrar. Confróntese al respecto Jn 2:20, Jn 8:57 y Lc 3:23) En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado como una doctrina sectaria más entre las tradiciones judías e israelitas, al igual que otros cuerpos de ideas y creencias de esa parte del mundo. Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras. Según un estudio que lleva como fecha el año 2005, habría más de 2.100 millones de cristianos, o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo.
La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, cristiano, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, Cristo, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:
Lo que cuesta seguir a Cristo
Grandes multitudes iban con él, y él se volvió y les dijo:
“Si alguno viene a mí y no aborrece a su padre, madre, mujer, hijos, hermanos, hermanas y aun su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Y cualquiera que no toma su propia cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
Porque ¿cuál de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
No sea que después de haber puesto los cimientos y al no poderla terminar, todos los que la vean comiencen a burlarse de él,
diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.
¿O qué rey, que sale a hacer guerra contra otro rey, no se sienta primero y consulta si puede salir con diez mil al encuentro del que viene con veinte mil?
De otra manera, cuando el otro rey está todavía lejos, le envía una embajada y pide condiciones de paz.
Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee, no puede ser mi discípulo.
“Si alguno viene a mí y no aborrece a su padre, madre, mujer, hijos, hermanos, hermanas y aun su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Y cualquiera que no toma su propia cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
Porque ¿cuál de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
No sea que después de haber puesto los cimientos y al no poderla terminar, todos los que la vean comiencen a burlarse de él,
diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.
¿O qué rey, que sale a hacer guerra contra otro rey, no se sienta primero y consulta si puede salir con diez mil al encuentro del que viene con veinte mil?
De otra manera, cuando el otro rey está todavía lejos, le envía una embajada y pide condiciones de paz.
Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee, no puede ser mi discípulo.
Festividades
Católicos, cristianos orientales y cerca de la mitad de los protestantes siguen un calendario litúrgico con varias festividades.
Incluso cristianos que no siguen una tradición litúrgica se les puede ver celebrando Navidad y Pascua, aunque existen desacuerdo en cuanto a las fechas de celebración. Unas cuantas iglesias objetan el reconocimiento de festividades especiales, pero no obstante afirman los eventos que se celebran en las festividades. En esta materia, la encarnación y resurrección de Cristo se celebra en los servicios de cada iglesia.
Una antigua tradición en el cristianismo (probablemente inspirada en la tradición judía) y practicada por Jesús durante su vida, era el ayuno. El catolicismo distingue entre "ayuno" (que involucra tres comidas diarias, en las que sólo una puede incluir carne roja) y "abstinencia" (ninguna carne roja). El período de ayuno más conocido es la cuaresma. En la actualidad, la iglesia católica ha ido sustituyendo esta práctica por un ayuno que implica el privarse de algo deseable como ofrenda a Dios. Cerca de la mitad de los protestantes carecen de la tradición del ayuno. En iglesias evangélicas y denominaciones paradenominacionales, el ayuno se practica frecuentemente, muchos de los cuales lo llevan a cabo con abstinencia total de alimentos durante un lapso de tiempo, ingiriendo solamente agua
Incluso cristianos que no siguen una tradición litúrgica se les puede ver celebrando Navidad y Pascua, aunque existen desacuerdo en cuanto a las fechas de celebración. Unas cuantas iglesias objetan el reconocimiento de festividades especiales, pero no obstante afirman los eventos que se celebran en las festividades. En esta materia, la encarnación y resurrección de Cristo se celebra en los servicios de cada iglesia.
Una antigua tradición en el cristianismo (probablemente inspirada en la tradición judía) y practicada por Jesús durante su vida, era el ayuno. El catolicismo distingue entre "ayuno" (que involucra tres comidas diarias, en las que sólo una puede incluir carne roja) y "abstinencia" (ninguna carne roja). El período de ayuno más conocido es la cuaresma. En la actualidad, la iglesia católica ha ido sustituyendo esta práctica por un ayuno que implica el privarse de algo deseable como ofrenda a Dios. Cerca de la mitad de los protestantes carecen de la tradición del ayuno. En iglesias evangélicas y denominaciones paradenominacionales, el ayuno se practica frecuentemente, muchos de los cuales lo llevan a cabo con abstinencia total de alimentos durante un lapso de tiempo, ingiriendo solamente agua
¿Por qué mataron a Jesús?
Lo mataron -se suele decir- porque tenía que morir, ya que ése era el designio y la voluntad del Padre del cielo. A mí me parece que eso es una respuesta demasiado simplista, porque aquello tuvo una historia y, en aquella historia, hubo unas razones, unos hechos, unas causas y unas consecuencias.
Para decirlo brevemente: a Jesús lo mataron porque él se comportó de tal manera, habló y actuó de tal forma, que en realidad terminó como tenía que terminar una persona que actuaba como actuó Jesús en aquella sociedad.
Quiero decir, el comportamiento de Jesús fue de tal manera provocativa, desde el punto de vista de la libertad, que aquello terminó como tenía que terminar en aquel pueblo y en aquella cultura.
¿Que es la Biblia?
La Biblia (del griego τα βιβλία, ta biblía, ‘los libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, «transmite la palabra de Dios». La Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2303 idiomas.
Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo testamento para los cristianos) y luego el Nuevo testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.
Jesús es el carácter central en la Biblia – en realidad el libro entero es acerca de Él. El Antiguo Testamento predijo Su venida y preparó el escenario para Su entrada al mundo. El Nuevo Testamento describe Su venida y Su obra para traer salvación a nuestro mundo pecador.
Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo testamento para los cristianos) y luego el Nuevo testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.
Jesús es el carácter central en la Biblia – en realidad el libro entero es acerca de Él. El Antiguo Testamento predijo Su venida y preparó el escenario para Su entrada al mundo. El Nuevo Testamento describe Su venida y Su obra para traer salvación a nuestro mundo pecador.
¿Que fue lo que hizo y dijo Jesus?
Jesús nos enseñó la importancia de la oración diaria. Él dijo, “Oren siempre, nunca desmayen.” (Lucas 18:1). También dijo que conversemos con Dios día y noche (Lucas 18:7). Cuando les enseñó a orar a Sus discípulos, Él les dijo que le pidieran a Dios por Sus necesidades diarias (Lucas 11:3)
Jesús nos dejó un ejemplo de oración diaria por orar en toda clase de circunstancia;- Él oró durante Su bautismo (Juan 3:21)
- Él oró al enfrentar Su pasión (Mateo 26:39) y en la cruz (Mateo 27:46; Lucas 23:34, 46).
- Jesús oró durante Su agonía. Él oró allí con mayor intensidad (Lucas 22:44).
- Él oraba en tiempos de tristeza, como frente a la tumba de Su amigo Lázaro. (Juan 11:41-42)
- Él oró toda la noche antes de escoger a Sus discípulos. (Lucas 6:12).
- Él oró cuando partió el pan y lo dio a otros para comer (Juan 6:11).
Oración diaria – Lo que dice la Biblia
La Biblia nos dice que oremos en todo momento, dando a conocer nuestras peticiones a Dios (Efesios 6:18). La Escritura nos dice que oremos sin cesar (1 Tesalonicenses 5:17). Nos dice que no nos preocupemos por nada y que le demos gracias a Dios por lo que Él ya ha provisto (Filipenses 4:6)
Jesús les enseñó a Sus seguidores a orar una simple oración diaria. Puede que ya la conozcas como el “Padre Nuestro,” pero se hará más significativa para ti si tomas tiempo para pensar en lo que significa cada frase. Luego, exprésalo en tus propias palabras:
- “Padre nuestro que estás en los Cielos, santificado sea Tu nombre.” Al principio de nuestra oración reconocemos que Dios es nuestro Padre. Por ejemplo, podemos orar, “Dios, gracias por amarme y adoptarme como Tu hijo, a pesar de que no hice nada para merecer Tu amor.”
- “Venga a nosotros Tu reino. Sea hecha Tu voluntad aquí en la Tierra como en le Cielo.” Esta frase es acerca de tus deseos de tener los ideales de Dios llevado a cabo aquí en la Tierra. Pídele a Dios que te muestre lo que Él quiere que hagas hoy y que te dé la energía o el valor para hacerlo. Pídele que te muestre cualquier cosa que estés haciendo que es menos que Su ideal y que te ayude a cambiar.
- “Danos hoy nuestro pan de cada día.” Pídele a Dios que provea físicamente para ti hoy. Siéntete libre de pedir por otras necesidades tales como albergue, ropa, trabajo, seguridad, etc. Sé específico acerca de lo que necesitas y dale gracias por lo que Él ha provisto en el pasado.
- “Y perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.” Pídele a Dios que te perdone por las cosas que sabes que has hecho mal. Puedes pedirle que te ayude a conquistar ese pecado recurrente en tu vida. Pídele a Dios Su perdón y dale gracias. Entonces, piensa si hay alguien en tu vida a quién no has perdonado. Toma un momento para perdonar mentalmente a otros. Pídele a Dios que intervenga en esas áreas de tu vida.
- “No nos dejes caer en tentación y líbranos del mal.” Después de pedir perdón, ora por protección de las tentaciones y el mal para ti y tu familia.
- “Porque Tuyo es el reino, el poder y la gloria. Amén” Reconoce que Dios tiene el poder para contestar tu oración y llevar a cabo lo que Él ha prometido.
¿Quien es Jesus?
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes.
lunes, 4 de julio de 2011
LA PERSONALIDAD DE JESUS
Para comprender a fondo el mensaje de Jesús, es necesario saber quién fue Jesús de Nazaret. Es decir, se trata de comprender no sólo sus palabras y sus obras, sino especialmente su personalidad.
Muchas personas tienen una determinada imagen de Jesús, la imagen que mejor encaja con sus inclinaciones personales y con la propia manera de ver la vida. Esta diversidad de imágenes de Jesús, nos da idea de un hecho: la figura de Jesús, precisamente por su extraordinaria riqueza, se presta a toda clase de imaginaciones y hasta de manipulaciones:
Unos se imaginan a Jesús como una especie de ser celestial y divino, que poco tiene que ver con lo que es un hombre de carne y hueso. Hay quienes sólo piensan en el dulce Jesús del sagrario, que les consuela en su intimidad y les mantiene alejados de las preocupaciones del mundo.
*Mientras que en el extremo opuesto, están los que sólo tienen en su cabeza al Cristo luchador y violento que golpeaba con su látigo a los comerciantes del templo. Se figuran a Jesús como si hubiera sido un revolucionario socio-político o un anarquista subversivo, que pretendió luchar contra la dominación romana en Palestina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)